Dimensiones del escenario: ANCHO:
-
Corbata : 1390 cm
-
Boca : 1275 cm
-
Hombro derecho : 260 cm
-
Hombro izquierdo : 260 cm
-
Foso de orquesta : 1390 cm
-
Foso escénico : 1800 cm
- Ancho total : 1800 cm
FONDO:
-
Corbata : 140 cm
- Desde
Boca : 950 cm
-Desde caída de telón : 980 cm
-
Hombro derecho : 950 cm
-
Hombro izquierdo : 950 cm
-
Foso de orquesta : 480 cm
-
Foso escénico : 900 cm
ALTO:
-
Boca : 800 cm
-
Escenario a
Peine : 1905 cm
-
Peine a techo :
- Máximo : 520 cm
- Mínimo : 230 cm
- 1ª pasarela: 1075 cm
- 2ª pasarela: 1390 cm
-
Foso de orquesta : 215 cm
-
Foso escénico : 326 cm
Pendiente de escenario: 0%
Piso de escena :
- Material : lamas de madera de pino sobre la que se ha colocado un sobresuelo de okume pintado en color negro mate
- Es posible clavar y atornillar : sí
Plataformas :
1 - Situación :
Foso de orquesta-platea-corbata
Carga :
El acceso de carga y descarga se encuentra situado en un lateral de
Edificio del
Teatro en la calle Medina s/n
Puerta de carga : 240 cm x 310 cm
Distancia de carga : 10 m
Montacargas :
Entre :
Foso y
Escenario Alto : 270 cm Ancho : 300 cm Fondo : 300 cm Carga máx. : 2500 Kg
Comunicación exterior entre accesos al
Escenario : sí
Comentarios:
-Existe la posibilidad de ampliación de la
Corbata mediante la elevación de una plataforma que puede ser utilizada además como
Foso de orquesta o ampliación del patio de butaca. Las medidas de esta plataforma son de 13.90 m x 2.50 m
-Existen varias zonas destinadas al almacenaje del material, una que se encuentra situado en la parte inferior del
Escenario a la cual se accede a través de montacargas, y otra que se encuentra en un patio trasero al
Escenario que tiene una parte techada.
Definición de Plataforma
El MIRE utiliza el término plataforma con una doble acepción. En el apartado de escenario se considera como tal la parte del piso que puede desplazarse verticalmente, de forma manual o automatizada.
En el apartado de otros equipamientos se refiere al elemento desmontable o plegable que permite situar en altura objetos o personas, formando gradas para coros o el podio para una batería, por ejemplo. Éstos se han conocido tradicionalmente como “practicables” cuando se fabrican artesanalmente sobre asnillas, con formas y dimensiones a medida.