Camerinos :
3 individuales para 2/3 personas cada uno en planta 1.
2 colectivos en planta 2.
Calefacción y espejo en todos los camerinos.
2 duchas con agua caliente, toallas limpias en cada camerino.
Salas de ensayos :
1 de 45 m² en 3ª planta -Dotación: barra de danza, espejo y parquet
Puestos de control :
1 de cine en cabina en el fondo del 2º
Piso de 6 x 3.5 m
- Espacio en platea. Espacio a nivel de público para audiovisuales y luminotécnica.
Tomas de señal (DMX, Intercom, audio, vídeo, ethernet...) y de alimentación.
o Anchura 3,3m
o Fondo 2,00m
- Espacio en cabina del 2º piso. Espacio para audiovisuales y luminotécnica. Tomas de señal (DMX, Intercom, audio, vídeo, ethernet...) y de alimentación.
o Anchura 6,00m
o Fondo 3,5m
Comentarios sobre los espacios de trabajo :
-Los controles de iluminación y audio suelen instalarse en la platea.
- Agua envasada sin gas en todos los camerinos y en el escenario durante el montaje, desmontaje y ensayos.
Definición de Escenario
“Parte del teatro construida y dispuesta convenientemente para que en ella se puedan colocar las decoraciones y representar las obras dramáticas o cualquier otro espectáculo teatral.”
(Diccionario de la R.A.E.)
El MIRE divide el recinto escénico en dos partes: sala (espacio del espectador) y escenario (espacio del actor). En los teatros suelen estar separadas por una embocadura de obra, en las salas de conciertos no existe una separación física y en las salas no convencionales no suele existir un escenario fijo.