Sala San Juan de la Cruz(Teatro de la Abadía) de Madrid
email:abadia@teatroabadia.com web:www.teatroabadia.com Tel.:914481181 Última actualización de datos:21/09/2016
Potencias: 
- Potencia total instalada : 180 kW 
- Potencia toma de compañías : 200 kW 

Regulación y control 
Cuadro de Dimmers situado detrás de cabina. 380 V + N + T para consumo máximo de 180KW. 
-Total 110 canales de regulación (10 canales están destinados a luz de sala) 
- Etapas de potencia marca LT modelo TÓTEM 3kw por canal (Selección: DMX 512 / AVAB). 
-10 LT modelo TÓTEM 3kw de 12 canales de dimmers: 
6 dimmers mod.LT 312 HT 
4 dimmers mod. LT 312 D 
3 dimmers ADB 5KW 
-Envíos a 240 circuitos de 2,5kw y a 17 circuitos de 5kw distribuidos y numerados en la Sala en un total de 57 cajas. 
 
- Puntos de conexión : cabina 
Mesa de control : ETC ION- FIJA EN SJLC 400 canales, 1536 dimmers, 24 submasters

Luz de Sala controlada desde : cabina y escenario 

Proyectores : 
24 PC SELECOM 1KW. 
3 Recorte 2KW. 13º/26º ADB - FIJOS EN LUCERNARIO SJLC 
24 Recorte ETC SOURCE FOUR 436 DE 750W. 
6 Recorte ETC SOURCE FOUR 436 DE 575W. 
6 Fresnel 2KW. 12º/61º ADB 
24 Par 64 THOMAS 1KW. LAMPARAS CP60, CP61, CP62 
14 PANORAMA ASIMÉTRICO SPOTLIGHT DOMINO 1KW 
ACCESORIOS RECORTES ETC: 
18 PORTA GOBOS 
10 IRIS 
43 BOCAS 36º 
10 BOCAS PARA ETC DE 50º 
6 BOCAS PARA ETC DE 26º 
10 BOCAS PARA ETC DE 19º 
1 Boca 9º 
 
Accesorios: 1 escalera de aluminio de tijera de 7 m. 1 andamio de 9 m. 6 estructuras de calle de 3 m de altura. 8 trípodes Manfrotto. 

Comentarios sobre la iluminación escénica : 
-Todo el equipamiento es compartido con la Sala José Luis Alonso.
 
NOTA IMPORTANTE: 
El material de iluminación, Sonido y maquinaria no estará disponible en su totalidad por necesidades del Teatro en producciones propias y giras. 
El material deberá ser contrastado con las necesidades definitivas de la compañía en su ficha técnica.
Definición de Maquinaria
Oficio y parte del equipamiento escénico que transforma físicamente un espacio para una representación. La maquinaria superior corresponde al telar, formado por el peine, las varas y las galerías de trabajo, y la maquinaria inferior corresponde a los fosos, donde están los mecanismos de plataformas móviles y registros del piso del escenario. La labor del maquinista consiste en el manejo de estos elementos y el montaje de la escenografía.
_ Realizado por Embocadura,S.L