Material compilado :
Micrófonos :
6 Shure SM58
4 de condensador
6 lavalier
Soportes de micrófonos :
6 jirafa
4 mesa
Fuentes de
Sonido :
2 magnetófonos
4 casetes
2 CD
2 DAT
Elementos de control :
Mesas de control :
Soundcraft 24/8/4 Nº canales mono: 24
Yamaha 02
Elementos de procesado de señal : 2 SPX 900. 1 SPX 1000. 4 ecualizadores KT. 1 M1A Meyer
Amplificadores :
2 Ancrow 1000 W
2 Ancrow 500 W
2 Ancrow 400 W
Altavoces :
P.A. :
2 JBL medios y agudos
2 JBL subgraves
8 Meyer UPA
8 Martin FI
Monitores :
6 Electrovoice S-200
Patch de audio :
- Hay
Patch de audio en control de audio y proscenio
Cajetines :
1 en control de audio - Nº Envíos de señal : 16 - Nº de salidas monitores : 4
1 en proscenio - Nº Envíos de señal : 16 - Nº de salidas monitores : 4
Sistema de megafonía :
Estación central : control de regiduría en hombro derecho
Localización de los altavoces : vestíbulo,
Sala y bar
Hay timbre de avisos
Sistema de intercomunicación :
Nº de estaciones de intercomunicación : 8
Puntos de señal de intercomunicación :
8 en variable
Vídeo :
Hay cámara fija de seguimiento
Situación de los monitores: chácena, regiduría y varios puntos móviles
Definición de Hombro
“En el teatro, cada uno de los dos espacios laterales del escenario, invisibles para el público, contiguos a la escena visible.”
(Diccionario de la R.A.E.)
Entendemos que hay hombros solamente cuando hay embocadura, y es ésta la que delimita sus dimensiones. Los hombros quedan ocultos por la embocadura y aforados por las patas.