Micrófonos :
5 SHURE SM57
4 SHURE SM58
3 SHURE BG14 (CONDENSADOR)
2 SHURE PG56
2 SHURE SM137
2 SISTEMA INHALAMBRICO DE MANO SENNHEISER
3 SISTEMA INHALAMBRICO PETACA SENNHEISER
3 DIADEMAS
SENNHEISER (disponible a la sala A)
10 SOPORTE DE MICRÓFONO
3 SOPORTE DE MICRÓFONO PARA MESA
1 MANGUERA DE AUDIO 8 METROS
1 DI STEREO
2 DI MONO
5 SISTEMAS DE INTERCOMUNICACIÓN INALAMBRICO
6 DYNACORD Am12 360W
4 PIES DE ALTAVOZ
2 MEYER UPJ-1p 2
Fuentes de
Sonido :
1 CD
1 DVD
Elementos de control :
Mesas de control :
Midas Venice Nº canales mono: 24
Elementos de procesado de señal : 1 ecualizador DBX 442 Drivepack.
Altavoces :
P.A. :
2 Meyer UPA 1P
Patch de audio :
Cajetines :
1 en
Hombro derecho - Nº Envíos de señal : 20 - Nº de salidas monitores : 6
Sistema de intercomunicación :
Nº de estaciones de intercomunicación : 2
Puntos de señal de intercomunicación :
3 en cabina y hombros
Proyección cinematográfica
Proyectores : 35 mm
Hay pantalla de cine
Hay sistema de
Sonido para cine
Comentarios sobre el equipamiento audiovisual :
-Se usan los micrófonos y otros equipamientos de la Sala A.
Definición de Sala
“En un edificio público, habitación de grandes dimensiones.” Sala de conferencias.
“Edificio o local destinado a fines culturales.” Sala de exposiciones.
(Diccionario de la R.A.E.)
En el MIRE se utiliza este término para identificar dos tipos de recinto escénico, como son “sala de conciertos” y “sala no convencional”, pero también lo utilizamos para denominar al espacio donde se sitúa el público dentro de un recinto escénico, el cual se divide en escenario y sala.