Material compilado :
Potencia de la toma de
Sonido : 41 Kw
Micrófonos :
10 Shure SM 58 (5) y SM 57 (5)
2 Shure SM 58 inalámbrico
2 Shure Beta 58
2 Shure VL 93 inalámbrico
6 AKG D-3700
4 AKG C-1000 (2) y C-535 (2)
6 conferencias (2 de lapa y 4 AT859QMLX)
6 cajas de inyección Proel Audio System
Soportes de micrófonos :
5 jirafa negro
5 jirafa níquel
5 corto
Fuentes de
Sonido :
1 casetes
2 CD
2 Mini Disc
Elementos de control :
Mesas de control :
Allen Heath GL 2000 416 Nº canales mono: 14 Nº canales estéreo : 2
Alexis Multimix 12 FX Nº canales mono: 12
Elementos de procesado de señal : 1 compresor-limitador de 2 canales Behringer MDX 2100. 2 generadores de efectos DOD R-512 y Behringer DSP 1000. 1 EQ Citronic AP 231 (P.A.). 1 EQ Citronic AP 215 (monitores). 1 EQ Behringer DSP 8024.
Amplificadores :
1 QSC RMX 4050 HD (graves)
1 QSC RMX 1450 (agudos)
2 Ecler Pam, mod. 560 y 960
Altavoces :
P.A. :
2 D.A.S. RF 215
Monitores :
4 D.A.S. PF 015
2 LD System 350 W, autoampl
Patch de audio :
Cajetines :
1 en izquierda de proscenio - Nº Envíos de señal : 16 - Nº de salidas monitores : 4
Hay timbre de avisos
Definición de P.A.
Siglas del inglés
Public Address (dirección al público), son los altavoces principales del equipo de sonido de un recinto escénico, orientados para cubrir de manera uniforme todos los puntos de la sala. El planteamiento más básico es el estéreo simple, consistente en un altavoz a cada lado del escenario (“
L y
R”), pero existen otros más complejos, como enviar las frecuencias más graves por altavoces independientes (
subwoofer), incluir puntos de relleno central (
frontfill), utilizar conjuntos de múltiples altavoces con ángulos de cobertura muy reducidos (
array), altavoces de retardo a media sala, y otras posibilidades.