Material compilado :
Potencia de la toma de
Sonido : 50 kW
Micrófonos :
11 Shure SM 58 y SM 57
10 Sennheiser 521
11 AKG C-460-B, varias cápsulas
6 AKG condensador, varios modelos
5 Crown PCC 160
9 Sennheiser, inalámbricos de mano y lavalier
4 MKH 416, condensador
8 D.I. Box BSS.AR-116-117
Soportes de micrófonos :
35 jirafa
5 mesa
5 barras soporte
5 garras laterales
Fuentes de
Sonido :
1 magnetófonos
3 casetes
7 CD
3 DAT
1 DVD. 1 grabador de estado sólido CF Marantz
Elementos de control :
Mesas de control :
Digidesign Venue SC-48 Nº canales mono: 48
Roland M-400 Nº canales mono: 48
Behringer Eurodesk 8000 Nº canales mono: 24
Elementos de procesado de señal : 12 EQ paramétricos Apex de 1/3 octava, 6 EQ mono ART HD-31 de 1/3 octava, 2 puertas de ruido DBX 172, 12 compresores-expansores DBX 160X y 160A, 1 analizador de espectro Klark Teknik DN 60 + RT 60. 1 multiefectos Yamaha PSX 990. 2 TC Electronic M-2000.
Amplificadores :
12 HK, MC2, Nexo, Crown…
Altavoces :
P.A. :
16 Line-array HK Audio Cadis
4 HK Audio CT 112 refuerzo
4 HJK Audio CT 108 frontal
8 HK Audio 115 SUB
Monitores :
8 Nexo PS 10
4 Nexo PS 15
Patch de audio :
- Hay
Patch de audio en
Hombro izquierdo
Cajetines :
19 en escenario, foso, sala... - Nº Envíos de señal : 116 - Nº de salidas monitores : 24
Sistema de megafonía :
Estación central : control de seguridad
Localización de los altavoces : todo el
Edificio Sistema de intercomunicación :
Nº de estaciones de intercomunicación : 13
Puntos de señal de intercomunicación :
60 en
Escenario 40 en sala, cabina, taquilla y otros
Vídeo :
Hay cámara fija de seguimiento
Situación de los monitores: vestíbulo, cabina, escenario, camerinos y galerías de maniobra de contrapesados.
Otros proyectores : 1
Proyector Sharp PG 45S de 2.500 lúmenes.
Definición de P.A.
Siglas del inglés
Public Address (dirección al público), son los altavoces principales del equipo de sonido de un recinto escénico, orientados para cubrir de manera uniforme todos los puntos de la sala. El planteamiento más básico es el estéreo simple, consistente en un altavoz a cada lado del escenario (“
L y
R”), pero existen otros más complejos, como enviar las frecuencias más graves por altavoces independientes (
subwoofer), incluir puntos de relleno central (
frontfill), utilizar conjuntos de múltiples altavoces con ángulos de cobertura muy reducidos (
array), altavoces de retardo a media sala, y otras posibilidades.