Material compilado :
Potencia de la toma de
Sonido : 41 Kw
Micrófonos :
10 Shure SM 58 (5) y SM 57 (5)
2 Shure SM 58 inalámbrico
2 Shure Beta 58
2 Shure VL 93 inalámbrico
6 AKG D-3700
4 AKG C-1000 (2) y C-535 (2)
6 conferencias (2 de lapa y 4 AT859QMLX)
6 cajas de inyección Proel Audio System
Soportes de micrófonos :
5 jirafa negro
5 jirafa níquel
5 corto
Fuentes de
Sonido :
1 casetes
2 CD
2 Mini Disc
Elementos de control :
Mesas de control :
Allen Heath GL 2000 416 Nº canales mono: 14 Nº canales estéreo : 2
Alexis Multimix 12 FX Nº canales mono: 12
Elementos de procesado de señal : 1 compresor-limitador de 2 canales Behringer MDX 2100. 2 generadores de efectos DOD R-512 y Behringer DSP 1000. 1 EQ Citronic AP 231 (P.A.). 1 EQ Citronic AP 215 (monitores). 1 EQ Behringer DSP 8024.
Amplificadores :
1 QSC RMX 4050 HD (graves)
1 QSC RMX 1450 (agudos)
2 Ecler Pam, mod. 560 y 960
Altavoces :
P.A. :
2 D.A.S. RF 215
Monitores :
4 D.A.S. PF 015
2 LD System 350 W, autoampl
Patch de audio :
Cajetines :
1 en izquierda de proscenio - Nº Envíos de señal : 16 - Nº de salidas monitores : 4
Hay timbre de avisos
Definición de Patch de audio
Del inglés
patch panel: panel de conexiones. Accesorio compuesto por uno o varios tableros con entradas y salidas de señal que facilita la conexión mediante latiguillos entre diversos elementos del equipo de sonido como la mesa, los cajetines del escenario, los amplificadores, los circuitos de megafonía y de TV, y otros. Suele utilizar conectores de tipo
jack y
bantam, y a menudo está instalado en la cabina de control o cerca de la mesa de mezclas.