Teatro Lope de Vega de Sevilla
email:direccion.ldv@sevilla.org web:www.teatrolopedevega.org Tel.:955472828 Última actualización de datos:17/09/2021
Tipo de recinto: Teatro a cubierto

Relación público-escena: fija frontal

Comentarios sobre el recinto:
-Integrado en la Red Española de Teatros y Auditorios.

EDIFICIO
Dirección del edificio:
Avda. de María Luisa, s/n
Sevilla
41013 - Sevilla
Andalucía
Teléfono 955472828
e-Mail: direccion.ldv@sevilla.org
Web: teatrolopedevega.org
Dirección: Carlos Forteza Garau
 
Propiedad: Pública - Municipal
Ayuntamiento de Sevilla
Plaza Nueva, 1
Sevilla
41001 - Sevilla
Teléfono: 955010010
Web: www.sevilla.org
 
Explotación: La propiedad
Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS)
Pl. de San Francisco, 19
41004-Sevilla
Teléfono: 955471422
Web: icas.sevilla.org
 

Dedicación:
-Exhibición

Actividades:
-Teatro
-Danza
-Conciertos

Personal estable:
-Administración: 2
-Sala: 6
-Escenario: 15

Construcción:
-Año: 1929
-Arquitecto: Vicente Traver y Tomás

Última reforma:
-Año: 1988
-Arquitecto: Víctor Pérez Escolano
-Hay planos

Situación: en manzana
-Nº de fachadas: 3

Acceso de carga con: trailer

Hay acceso de minusválidos a la sala

Hay bar
Hay guardarropa

Hay telefonía interior entre oficinas, portería y taquilla

Climatización:
-Renovación de aire
-Calefacción
-Refrigeración

Comentarios sobre el edificio:
-Incluido en el programa de rehabilitación de teatros del MOPU y Ministerio
de Cultura y en el de Teatros Públicos de Andalucía.
-Las tareas de servicios son realizadas por el personal del Ayuntamiento.

SALA
Aforo : 733
- Fijos: 701
- Móviles: 32
- En platea: 342
- En palcos: 130
- En pisos: 261
- En Piso nº 2: 114
- En Piso nº 3: 147

Dimensiones de la sala:
- Ancho máximo: 2050 cm
- Fondo desde boca: 2180 cm
- Alto máximo: 1437 cm

Número de accesos a la platea: 5

Comentarios sobre la sala:
-Las 32 butacas móviles están en la platea, identificadas como filas A y B por
delante de la fila 1 y encima del Foso de orquesta cuando no se abre.

ESCENARIO
Dimensiones del escenario:
ANCHO:
- Corbata : 1165 cm
- Boca : 1100 cm
- Hombro derecho : 323 cm
- Hombro izquierdo : 322 cm
- Foso de orquesta : 1600 cm
FONDO:
- Corbata : 226 cm
- Desde Boca : 1023 cm
- Hombro derecho : 1023 cm
- Hombro izquierdo : 1023 cm
- Foso de orquesta : 480 cm
ALTO:
- Boca : 1000 cm
- Escenario a peine : 1600 cm
- Peine a techo :
- Máximo : 403 cm
- Mínimo : 142 cm
- Escenario a Platea : 116 cm
- Foso de orquesta : 260 cm

Pendiente de escenario: 0%

Piso de escena :
- Material : tarima
- Es posible clavar : sí

Carga :
Puerta de carga : 222 cm x 370 cm

Distancia de carga : 8 m

Montacargas :
Entre : sótano y chácena Ancho : 300 cm Fondo : 220 cm Carga máx. : 1000 Kg

Comunicación exterior entre accesos al Escenario : no

Comentarios sobre el Escenario :
-Hay una chácena de 1152 cm de anchura máxima, 700 cm de fondo máximo y 815 cm
de altura.
-La altura al telón Cortafuegos es de 660 cm.

ESPACIOS DE TRABAJO
Camerinos :
3 -individual en planta: 0 con 3 puestos con duchas -Dotación: completa
2 -individual en planta: 1 con 2 puestos con aseos con duchas -Dotación: completa
2 -colectivo en planta: 1 con 6 puestos con aseos con duchas -Dotación: completa
2 -individual en planta: 2 con 2 puestos con aseos con duchas -Dotación: completa
2 -colectivo en planta: 2 con 19 puestos con aseos con duchas -Dotación: completa

Puestos de control :
1 de regiduría en Hombro izquierdo
1 de iluminación y audio en fondo del Piso

Talleres :
1 de carpintería en planta -1
1 de sastrería en planta -1
1 de utilería en planta -1

Nº de almacenes : 2

MAQUINARIA Y VESTIDO DE ESCENA
Peine :
- Material : madera
- Dimensiones (en cm) : 1410 x 888

Cortes instalados :
60 manuales - Nº de tiros : 5
28 contrapesados - Tipo de Tiro : doble efecto
Motores puntuales :
8 - Carga máxima : 500 Kg

Telones :
Cortafuegos
1 Boca guillotina-americana rojo
1 bambalinón rojo

Cámara escénica :
-1 foros negro
-10 patas negro
-4 bambalinas negro

2 panoramas blanco/gris

ILUMINACIÓN
Potencias:
- Potencia total instalada : 250 Kw
- Potencia toma de compañías : 150 Kw

Varas electrificadas :
6 - Nº de circuitos por vara : 0 - Potencia : 2000 W

Nº total de circuitos en el Escenario : 250

Nº total de circuitos en la Sala : 90

Regulación y control
Patch en : planta 1 de escenario
- Nº de circuitos : 330
- Nº de canales de regulación : 183
Dimmers :
- Tipo : digital
- Nº canales : 165
- Potencia : 2500
- Marca : Stonex Zeus II
- Tipo : digital
- Nº canales : 18
- Potencia : 5000
- Marca : Stonex Zeus II
Señal digital: DMX
- Puntos de conexión : Hombro izquierdo, cabina y sala
Mesa de control : AVAB 202 y AVAB Pronto computerizada
Luz de Sala controlada desde : mesa de iluminación

Accesorios: 1 torre de elevación Up-Right de 10 m. 1 escalera de aluminio de 3 tramos de 7 m. 4 escaleras de aluminio de varias alturas.

Comentarios sobre la iluminación escénica :
-El número de proyectores debe ser concertado con las compañías.

AUDIOVISUAL
Potencia de la toma de Sonido : 50 Kw

Micrófonos :
10 AKG 451
2 Sennheiser 441
2 Shure SM57
2 Shure SM58

Soportes de micrófonos :
8 jirafa

Fuentes de Sonido :
1 magnetófonos
2 casetes
2 CD
1 DAT
1 Mini Disc

Elementos de control :
Mesas de control :
Tascam Nº canales mono: 24
Elementos de procesado de señal : 1 procesador Yamaha SPX 900. Puertas de ruido, compresores, reverbs y multiefectos.

Altavoces :
P.A. :
2 Nexo PS-15
2 Nexo PS-10


Sistema de megafonía :
Estación central : cabina
Estaciones auxiliares : regiduría
Localización de los altavoces : todo el recinto

Sistema de intercomunicación :
Nº de estaciones de intercomunicación : 8

Vídeo :
Hay cámara fija de seguimiento
Situación de los monitores: camerinos, Escenario y vestíbulo

Comentarios sobre el equipamiento audiovisual :
-El número de elementos audiovisuales y su configuración se establecen de
acuerdo con cada compañía.

OTROS EQUIPAMIENTOS
Instrumentos musicales :
45 atriles

Suelos :
1 flamenco

Comentarios sobre equipamientos varios :
-Hay varias tarimas de 200 x 100 cm y altura variable de 0 a 100 cm.
Definición de Peine
“En los teatros, enrejado con poleas situado en el telar de los escenarios, de donde se cuelgan las decoraciones.”
 (Diccionario de la R.A.E.)

Estructura portante instalada en la parte superior de la torre de escena donde se colocan las poleas, los motores de los cortes y otros elementos del telar. Consiste en un emparrillado de tramex o de viguetas de hierro, aunque se conservan todavía en uso peines de madera. 
 
_ Realizado por Embocadura,S.L