Sala San Juan de la Cruz(Teatro de la Abadía) de Madrid
email:abadia@teatroabadia.com web:www.teatroabadia.com Tel.:914481181 Última actualización de datos:21/09/2016
Tipo de recinto: Sala no convencional a cubierto 

Relación público-escena: variable 

Comentarios sobre el recinto: 
-Integrado en la Red Española de Teatros y Auditorios. 
-Sala no convencional, configurable según las necesidades del espectáculo. 
-Se trata de una antigua iglesia reformada.
-Sala con disposición a la italiana y con posibilidades polivalentes. 

EDIFICIO
Dirección del edificio: 
Fernández de los Ríos, 42 
Madrid 
28015 - Madrid 
Comunidad de Madrid 
Teléfono: 914481181 
FAX: 914481449 
e-Mail: abadia@teatroabadia.com 
Página web: www.teatroabadia.com 
 
Propiedad: Pública - Comunidad Autónoma 
Comunidad de Madrid. Consejería de Educación y Cultura 
Plaza de España, 8 
Madrid 
28008 - Madrid 
Teléfono: 915802616 
 
Explotación: Usufructo 
Fundación Teatro de la Abadía 
Fernández de los Ríos, 42 
Madrid 
28015 - Madrid 
Teléfono: 914481181 
FAX: 914481449 
 
Gerencia: gerente 
Jordi Tort Guals 
Teatro de la Abadía. Fernández de los Ríos, 42 
Madrid 
28015 - Madrid 
Teléfono: 914481181 
FAX: 914481449
 
Contacto Oficina Técnica: 
Teléfono: +34 91 448 11 81 
Fax: +34 91 448 14 49 
Dirección Técnica: Raúl Alonso 
ext.: 116 
móvil: +34 609 436 850 
direcciontecnica@teatroabadia.com 
Coordinación Técnica: César Esteban 
ext.: 125 
móvil: +34 628 721 144 
coordinaciontecnica@teatroabadia.com 
Oficina Técnica: José Espigares 
Ext: 125 
móvil: +34 638 013 732 
oficinatecnica@teatroabadia.com 
Coordinación Técnica en Giras: Eduardo Vizuete 
móvil: +34 609 436 850 
tecnicagira@teatroabadia.com
 
 
 
Dedicación: 
-Exhibición 
-Producción propia 
-enseñanza 
 
Actividades: 
-Ópera 
-Teatro 
-Danza 
-Conciertos 
-seminarios 
 
Personal estable: 
-Sala: 4 
-Escenario: 5 
-Servicios: 2 
 
Construcción: 
-Año: 1941 
 
Última reforma: 
-Año: 1994 
 
Situación: exento 
 
Acceso de carga con: trailer
Accesos para vehículos menores de 6m. hasta entrada de carga y descarga. En caso de ser vehículos de mayor tamaño es necesario solicitar un permiso a la Junta Municipal de Distrito para su estacionamiento en la calle. 
 
 
Hay acceso de minusválidos a la sala 
Hay aseo de minusválidos 
 
Hay venta anticipada en cajero automático 
Hay taquilla de venta de localidades informatizada 
 
Hay telefonía interior entre camerinos, taquilla, Escenario y oficinas 
 
Climatización: 
-Renovación de aire 
-Calefacción 
-Refrigeración 
 
Comentarios sobre el edificio: 
-El Director Artístico del Teatro de la Abadía es José Luis Gómez.

SALA
Aforo : 309 localidades en grada (según disposición concreta de cada temporada) 
- Móviles: 309 
- En platea: 309 

Dimensiones de la sala: 
- Ancho máximo: 1809 cm 
- Fondo desde boca: 2040 cm 
- Alto máximo: 2100 cm 

Número de accesos a la platea: 3 

Comentarios sobre la sala: 
-El Aforo reseñado es el máximo posible. 
-El Aforo mínimo es de 286 butacas, con la configuración según el plano. 
-La altura reseñada corresponde al lucernario. La altura a la 1ª galería es de 
725 cm y a la 2ª galería de 1050 cm.

ESCENARIO
Dimensiones del escenario: 
ANCHO: 
- Ancho de escenario: 1560 cm. (tarima) 
- Ancho máx. Escenario con muro de obra para ventilación: 1790 cm. 
FONDO: 
- Máximo escenario: 700 cm. aprox.
- A tubo iluminación: 6,90 m. aprox. 
ALTO: 
- Boca : 825 cm 
- Escenario a Peine : 1053 cm 
- Alto de cúpula: 2255 cm 
Pendiente de escenario: 0% 

Piso de escena : 
- Material : tarima 
- Es posible clavar : sí 
Escenario: Compuesto de tarimas rosco 2 x 1 con una altura máx. de 1 m. 
Carga : 
Entrada carga y descarga: Puertas de acceso con forma ojival (ver fotos) Alto 2m x Ancho 1,90m. 

Distancia de carga : 10 m 

Comunicación exterior entre accesos al Escenario : no 

Comentarios sobre el Escenario
-El Escenario se configura con tarimas Rosco Nivoflex, compartidas con la Sala 
José Luis Alonso. Las medidas reseñadas corresponden a la configuración máxima 
posible, a la italiana. No existe embocadura de fábrica. 

ESPACIOS DE TRABAJO
Camerinos : 
Camerinos 3 y 4: Camerinos individuales para Sala Juan de La Cruz, máximo 4 personas total (1 ducha y 1 aseo para los 2 camerinos). 
Camerino 5: Camerino de transformación en chácena de Sala Juan de La Cruz para 2 personas (1 ducha y 1 aseo)
 
Puestos de control : 
1 de iluminación y audio en cabina 

Talleres : 
El Teatro dispone de 3 pequeños talleres para arreglos y pequeñas realizaciones: 
-Sastrería 
-Maquinaria y utilería 
-Iluminación y sonido. 
 
Nº de almacenes : 1
 
SASTRERIA
1 LAVADORA BOSCH LOGIC XX6 CAPACIDAD DE ROPA EN SECO 8kg.
1 SECADORA BOSCH LOGIC XX6 CAPACIDAD ROPA 6kg.
1 MAQUINA COSER INDUSTRIAL REFREY 247

MAQUINARIA Y VESTIDO DE ESCENA
Peine: No existente. 
-Galerías perimetrales: (ver plano) dispone de 2 galerías de trabajo con posibilidad de colocación y conexión de elementos de iluminación y sonido, y una tercera galería no utilizable. 
o 1ª galería altura máx.: 7,58 m. 
o 2ª galería altura máx.: 11,33 m. 
o 3ª galería o lucernario altura máx.: 19,30 m. 
-Tubos en paredes laterales: (ver plano) tubos de acero de sección 50mm situados verticalmente en las paredes del Escenario desde el suelo con una longitud de 5 m. (150Kg de carga máx.). Tienen posibilidad de colgar elementos escenográficos o garras de iluminación. Los aparatos de Sonido quedan excluidos por el peso. 
 
Cámara negra: Fondo negro con disposición semicircular (ver plano y consultar con Dirección Técnica). Confeccionada en terciopelo negro sin fruncir. Las paredes de la Sala están pintadas en azul prusia oscuro. 
 
2 FONDOS (SJDLC) TERCIOPELO NEGRO BRUXELLES 8 x 7 m. 
2 FONDOS (SJDLC) TERCIOPELO NEGRO BRUXELLES 8 x 8,70 (7,40) m.
2 MEDIOS FONDOS PARA Americana CON RIEL TERCIOPELO NEGRO BRUXELLES 4,75 X 6m. c/u 9,50 x 6m. total
1 SISTEMA COMP. PARA Americana RIEL CON PATINES PARA COLOCAR EN VARA 9 m.
1 PANTALLA POLICINAL PVC ZFV ARIZONA (posición fija entre v-13/v-14) 8 X 7,90 m.
 

Comentarios sobre la Maquinaria y el Vestido de escena
-Todo el equipamiento es compartido con la Sala José Luis Alonso. 
-No hay peine. Hay 2 galerías de trabajo con posibilidad de colocación y 
conexión de elementos de iluminación y sonido, a 7,58 y 11,33 m de altura.
 
NOTA IMPORTANTE: 
El material de iluminación, Sonido y Maquinaria no estará disponible en su totalidad por necesidades del Teatro en producciones propias y giras. 
El material deberá ser contrastado con las necesidades definitivas de la compañía en su ficha técnica.

ILUMINACIÓN
Potencias: 
- Potencia total instalada : 180 kW 
- Potencia toma de compañías : 200 kW 

Regulación y control 
Cuadro de Dimmers situado detrás de cabina. 380 V + N + T para consumo máximo de 180KW. 
-Total 110 canales de regulación (10 canales están destinados a luz de sala) 
- Etapas de potencia marca LT modelo TÓTEM 3kw por canal (Selección: DMX 512 / AVAB). 
-10 LT modelo TÓTEM 3kw de 12 canales de dimmers: 
6 dimmers mod.LT 312 HT 
4 dimmers mod. LT 312 D 
3 dimmers ADB 5KW 
-Envíos a 240 circuitos de 2,5kw y a 17 circuitos de 5kw distribuidos y numerados en la Sala en un total de 57 cajas. 
 
- Puntos de conexión : cabina 
Mesa de control : ETC ION- FIJA EN SJLC 400 canales, 1536 dimmers, 24 submasters

Luz de Sala controlada desde : cabina y escenario 

Proyectores : 
24 PC SELECOM 1KW. 
3 Recorte 2KW. 13º/26º ADB - FIJOS EN LUCERNARIO SJLC 
24 Recorte ETC SOURCE FOUR 436 DE 750W. 
6 Recorte ETC SOURCE FOUR 436 DE 575W. 
6 Fresnel 2KW. 12º/61º ADB 
24 Par 64 THOMAS 1KW. LAMPARAS CP60, CP61, CP62 
14 PANORAMA ASIMÉTRICO SPOTLIGHT DOMINO 1KW 
ACCESORIOS RECORTES ETC: 
18 PORTA GOBOS 
10 IRIS 
43 BOCAS 36º 
10 BOCAS PARA ETC DE 50º 
6 BOCAS PARA ETC DE 26º 
10 BOCAS PARA ETC DE 19º 
1 Boca 9º 
 
Accesorios: 1 escalera de aluminio de tijera de 7 m. 1 andamio de 9 m. 6 estructuras de calle de 3 m de altura. 8 trípodes Manfrotto. 

Comentarios sobre la iluminación escénica : 
-Todo el equipamiento es compartido con la Sala José Luis Alonso.
 
NOTA IMPORTANTE: 
El material de iluminación, Sonido y Maquinaria no estará disponible en su totalidad por necesidades del Teatro en producciones propias y giras. 
El material deberá ser contrastado con las necesidades definitivas de la compañía en su ficha técnica.

AUDIOVISUAL
Potencia de la toma de Sonido : 20 kW
Acometida 380 V + N + T: Distribución a 2 cuadros (uno en la chácena y otro en la cabina). 
 
-Fuente de sonido: 40 entradas = 5 conectores Socapex (para 8 pares de líneas) distribuidas en sala. 
 
-Red de altavoces: 20 puntos de conexión Speakon NL – 4 MP distribuidos en sala. 
 
Micrófonos : 
1 AKG D-95S (Dinámicos) 
2 AKG C-921 (Condensador) 
3 SENNHEISER CARDIODE VOC 835 
4 MICRÓFONOS DE PRESIÓN DE ZONA (PZM) AKG C-562 
2 INALAMBRICO SENNHEISER EM 2003 2 serie 300 / 1 serie 500 
2 Micrófono inalámbrico de mano Audix T-365R 
1 Sistema de distribucion de antena diversity 
3 SHURE SM58 
5 AUDIX ADX60 (PZM suelo) 
 
Soportes de micrófonos : 
4 PIES DE MICRO KONING MEYER ALTOS 
6 PIES DE MICRO KONING MEYER BAJOS 
 
 
4 CAJAS DE INYECCION ULTRA DI BEHRINGER
 
Fuentes de Sonido
1 CD DOBLE DENON. 
2 SAMPLER ROLAND – SP 404 
1 SAMPLER AKAI MPC 1000 V2 / 6 ENTRADAS 
 
Elementos de control : 
Mesas de control : 
BEHRINGER X 32+ 2 STAGE BOX RJ 45 
YAMAHA DIGITAL 12 MIC IN / 16 LINE IN / 6 OUT MOD. 01V96 
Elementos de procesado de señal :
2 ECUALIZADORES ALTAIR ESTEREO 30+ 
1 PROCESADOR DIGITAL YAMAHA SPX2000
 
Amplificadores :
1 LINE ARRAY KIVA – P.A. Sala JUAN DE LA CRUZ -3 ENVIOS- POSICIÓN FIJA EN GALERIA 1 
1 CROSSOVER MARTIN PARA MEDIOS–AGUDOS Y SUBGRAVES 
2 Amplificador NEXO PS10AMP 
 
Altavoces : 
4 CAJAS DE MEDIOS / AGUDOS MARTIN CT– 2 QSC 2000 (1 UNID.) 
2 CAJAS DE SUBGRAVES MARTIN CT– X QSC 1400 (1 UNID.) 
2 CAJAS ELECTROVOICE AMCRON 600 (1 UNID.) 
2 CAJAS NEXO (LS-500 SUBGRAVES) (PA- Sala JOSE LUIS ALONSO) 
2 CAJAS NEXO PS-10 vías 400w 8 Ohm (PA- Sala JOSE LUIS ALONSO) 
2 CAJAS GENELEC 1029 APM 
 
Patch de audio : 
Cajetines : 
1 en Escenario - Nº Envíos de señal : 40 - Nº de salidas monitores : 8 

Sistema de intercomunicación : 
Dispone de 2 líneas independientes con aproximadamente 20 puntos. 
2 ESTACIÓN CLEAR-COM MS-222 (2 CANALES) 
10 SISTEMA INALAMBRICO ALTAIR (08 PETACAS + 02 ESTACIONES) 
 
Vídeo : 
Hay cámara fija de seguimiento 
Situación de los monitores: camerinos y pasillo 

Otros proyectores :
2 SANYO PLC-XM150 6000 Lms. Óptica LNS-S20 : (0:8) 
2  OBTURADORES WALHBERG DMX 
 
Comentarios sobre el equipamiento audiovisual : 
-Todo el equipamiento es compartido con la Sala José Luis Alonso. 
-El equipo de amplificación para ambas Sala se compone de etapas Mc Audio y 
Nexo, y cajas Mc Audio, Nexo, Genelec, Martin, AET y Electro Voice.
-Tiempo de reverberación de la Sala ocupada: 1,18 segundos. 
 
NOTA IMPORTANTE: 
El material de iluminación, Sonido y Maquinaria no estará disponible en su totalidad por necesidades del Teatro en producciones propias y giras. El material deberá ser contrastado con las necesidades definitivas de la compañía en su ficha técnica.

OTROS EQUIPAMIENTOS
1 MAQUINA DE NIEBLA MEDIO MDG ATMOSPHERE 

Instrumentos musicales : 
Piano vertical 
Instrumentos : instrumentos de percusión 
5 atriles 

Plataformas : 
70 -Altura de: 20 a 100 cm -Medidas: 200 x 100 cm 
6 -Altura de: 20 a 20 cm -Medidas: 200 x 100 cm 
4 -Altura de: 15 a 15 cm -Medidas: 200 x 100 cm 

Suelos : 
1 linóleo 

Otros equipamientos : 
1 máquina de efecto de agua-fuego. 1 máquina de humo Jem Magnum 1800. 1 máquina de niebla medio MD9. 
-Se dispone de 38 tarimas Maxilite de 2 x 1 m y distintas alturas, así como tarimas convencionales y otros elementos. 

Comentarios sobre equipamientos varios : 
-Todo el equipamiento es compartido con la Sala José Luis Alonso.
-Personal técnico: 
1 técnicos iluminación 
1 técnicos sonido 
1 técnicos maquinaria 
1 sastrería 
 
 
NOTA IMPORTANTE: 
El material de iluminación, Sonido y Maquinaria no estará disponible en su totalidad por necesidades del Teatro en producciones propias y giras. 
El material deberá ser contrastado con las necesidades definitivas de la compañía en su ficha técnica.
Definición de Camerino
“Aposento individual o colectivo, donde los artistas se visten, maquillan o preparan para actuar.”
 (Diccionario de la R.A.E.)
Hablamos de “dotación completa” cuando hay mesa, espejo, luz específica y lavabo. Los camerinos se reseñan agrupados por tipo (individual o colectivo) y ubicación (planta del edificio). Los puestos de maquillaje se refieren a los totales de cada grupo de camerinos.
 
_ Realizado por Embocadura,S.L