Acerca del glosario Mapa informatizado de recintos escénicos

El nuevo MIRE incluye un glosario terminológico orientado a los estudiantes y nuevos profesionales que se aproximan al mundo de la escena, pero también para aquellos veteranos del sector que no estén en contacto con el ámbito técnico y tengan dudas con el vocabulario del equipamiento escénico y de la propia arquitectura del teatro.

Las definiciones se limitan a los términos más habituales del MIRE y son muy breves, con el objetivo principal de que el usuario sepa simplemente a qué nos referimos, por qué se elige un término de entre varios posibles o cómo organizamos la información.

La primera fuente consultada y la única de la que citamos algunas definiciones es el Diccionario de la Real Academia Española. Aunque el registro y la normalización del lenguaje de un oficio o de una disciplina técnica es una tarea interminable y con frecuentes lagunas, el DRAE ofrece algunas definiciones breves y precisas que hemos reseñado en primer lugar para después ser comentadas, ampliadas o ajustadas al criterio del MIRE.

También hemos consultado fuentes especializadas que ofrecen información mucho más exhaustiva y actualizada, pero con definiciones y razonamientos de difícil cabida literal en nuestro glosario. Así que, en la mayoría de los casos, hemos optado por sintetizar estos contenidos y confiar en nuestra propia experiencia para redactar definiciones en sintonía con el propósito del MIRE. A continuación reseñamos algunas de esas obras, cuya lectura recomendamos.

BIBLIOGRAFÍA

      Sobre las artes escénicas:
  • FERRERA, J. L. Glosario ilustrado de las artes escénicas. Guadalajara: Solapas, 2009.
  • OLIVA, C.; TORRES MONREAL, F. Historia básica del arte escénico. Madrid: Cátedra, 1990.
  • PAVIS, P. Diccionario del teatro. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós, 1998.

      Sobre el escenario y la maquinaria:
  • GÓMEZ, J. A. Historia visual del escenario. Madrid: García Verdugo, 1997.
  • LÓPEZ DE GUEREÑU, J. Decorado y tramoya. Ciudad Real: Ñaque, 1998.
  • MACKINTOSH, I. La arquitectura, el actor y el público. Madrid: Arco-Libros, 2000.

      Sobre la iluminación:
  • MORENO, J. C. Iluminación. Ciudad Real: Ñaque, 1999.
  • REID, F. Manual de iluminación escénica. Sevilla: Fundación Luis Cernuda, 1987.
  • SIRLIN, E. La luz en el teatro. Manual de iluminación. Buenos Aires: Inteatro, 2006.

      Sobre el sonido:
  • ALTEN, S. R. El sonido en los medios audiovisuales. Belmont (USA): Thomson Wadsworth, 2008.
  • GÓMEZ JUAN, E.; CUENCA DAVID, I. Manual técnico de sonido. Madrid: Paraninfo, 2011.
  • LARRIBA, M. A. Sonorización. Ciudad Real: Ñaque, 1999.

_ Realizado por Embocadura,S.L