El nuevo MIRE incluye un glosario terminológico orientado a los estudiantes y nuevos profesionales que se aproximan al mundo de la escena, pero también para aquellos veteranos del sector que no estén en contacto con el ámbito técnico y tengan dudas con el vocabulario del equipamiento escénico y de la propia arquitectura del teatro.
Las definiciones se limitan a los términos más habituales del MIRE y son muy breves, con el objetivo principal de que el usuario sepa simplemente a qué nos referimos, por qué se elige un término de entre varios posibles o cómo organizamos la información.
La primera fuente consultada y la única de la que citamos algunas definiciones es el Diccionario de la Real Academia Española. Aunque el registro y la normalización del lenguaje de un oficio o de una disciplina técnica es una tarea interminable y con frecuentes lagunas, el DRAE ofrece algunas definiciones breves y precisas que hemos reseñado en primer lugar para después ser comentadas, ampliadas o ajustadas al criterio del MIRE.
También hemos consultado fuentes especializadas que ofrecen información mucho más exhaustiva y actualizada, pero con definiciones y razonamientos de difícil cabida literal en nuestro glosario. Así que, en la mayoría de los casos, hemos optado por sintetizar estos contenidos y confiar en nuestra propia experiencia para redactar definiciones en sintonía con el propósito del MIRE. A continuación reseñamos algunas de esas obras, cuya lectura recomendamos.
BIBLIOGRAFÍA